Por: Jeffrey Mendoza
Samaná. – Las autoridades municipales de la provincia de Samaná realizaron en el día de hoy 24 de abril su rendición de cuentas en cada una de sus demarcaciones, en el municipio cabecera de Santa Bárbara la misma fue encabezada por su alcalde municipal Licdo. Nelson Nuñez, en el municipio de Sánchez por el alcalde Ynocencio de Jesús Calcaño ( Chavan), en el municipio de Las Terrenas por el alcalde Licdo. Eduardo Esteban Polanco (Willy), en el Distrito Municipal de El Limón por su Director Fernando Mercado (Raffy), en el Distrito Municipal de Arroyo Barril por su Director Luis Felipe Fermín y en el Distrito Municipal de Las Galeras por su Directora la Licda. Ana Reyes, dónde estos presentaron la implementación de diversos temas como parte de la ejecución presupuestaria y controles administrativos de sus gestiones.
Además, otros renglones importantes a resaltar fueron: la formulación del presupuesto, ingresos mensuales, recaudaciones por instancia municipal, las transferencias, entre otros.
En la Guía para la realización del Acto de Memoria Institucional y diseño del Informe de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, elaborado por Fedomu, se recomendo su aplicación por parte de las administraciones locales, procurando mediante su implementación, incrementar los niveles de transparencia a escala territorial y fortalecer el vínculo entre los habitantes de cada localidad y las autoridades municipales correspondientes.
En atención a lo dispuesto por la Constitución del año 2015, en el Párrafo I del artículo 274, establece que “Las autoridades municipales electas el tercer domingo de febrero de cada cuatro años tomarán posesión el 24 de abril del mismo año”. Por este mandato constitucional, se precisa que los ejecutivos municipales ya no presentan sus memorias los 16 de agosto, como era antes.
¿Qué es la Rendición de Cuentas?
La rendición de cuentas es el proceso mediante el cual los alcaldes, en representación de las autoridades municipales, presentan a los munícipes una recopilación y sistematización de las actividades implementadas por el ayuntamiento durante un año de gestión, así como de la ejecución presupuestaria de los recursos públicos.
Tanto en el informe como en el acto de rendición de cuentas debe hacerse un acápite especial para todo lo relativo al proceso de implementación del presupuesto participativo municipal.
¿Quiénes deben participar en este acto de rendición de cuentas? Tienen el deber de asistir el alcalde y la vicealcaldesa, los regidores, el Tesorero, el encargado de Planificación Municipal, el de Gestión Financiera Municipal, y el de Recursos Humanos, así como el equipo técnico del ayuntamiento, entre ellos los encargados de las áreas de servicios municipales, obras públicas municipales, finanzas municipales, presupuesto participativo municipal, y desarrollo social.
También este 24 de abril se realizo la elección y/o ratificación del presidente y vicepresidente del Concejo de Regidores en una sesión extraordinaria convocada para este único objetivo. Esta sesión la cual puede llevarse a cabo antes o después del acto de rendición de cuentas, a criterio de las autoridades del ayuntamiento.
@RedesDelNordeste #RedesDelNordeste
Apegados Siempre a la Verdad !!!